lunes, 8 de diciembre de 2014

Portafolio de evidencias Unidad 1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO

 



PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
UNIDAD 1

PROFESOR: PAULA ADRIANA LEYVA ALARCON


INTEGRANTES DE EQUIPO
: MIRELDA LÓPEZ SALGADO
OSCAR EMANUEL SANCHEZ GODINEZ
VICTOR MANUEL VELAZQUEZ BRITO
JESSICA YASHER MORENO GERARDO
CRISTOPHER EZEQUIEL HERNADEZ MONTERO

CARRERA: INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL


SEMESTRE: 7                         

29 de septiembre del 2014



Actividad 1:
Aprendizaje colaborativo
Tema:
Conceptos básicos y evaluación de la calidad
Objetivo de aprendizaje
Que el participante conozca alguna de los principales conceptos de calidad y que reflexione acerca de cómo ha evolucionado durante las últimas décadas.

DEL SASTRE AL JC PENNEY
Cuando se casó mi tatarabuelo comenzó peleando. Nunca en su larga vida había utilizado un traje, pero, cuando es de suponerse, su novia no estaba dispuesto a ir a la boda con un hombre poco elegante. De modo que no tuvo más remedio que transigir.
Esa fue  su primera experiencia con un sastre. Hizo una cita, lo visito y eligió la tela y el estilo del traje. El cortador procedió después a tomarle medidas; como el tatarabuelo era un poco gordito y con algo de joroba, el sastre se encargaría de adecuarlo  todo perfectamente. En ocasiones en que acudió a las pruebas, veías con agrado como se corregía lo que no les gustaba a él ni a su novia.
Por fin después de varias visitas y horas con el sastre, se le entrego el traje perfecto y a su medida.
¡Como hemos cambiado!
El novio fue el inspector de calidad del producto y la relación con el producto fue bastante cercana, por lo que al final del proceso quedo muy satisfecho pues recibió el traje confeccionado especialmente para l. la prenda tenia calidad de conformidad, de diseño y calidad al consumidor. En la actualidad debemos conformarnos con ir al JC Penney, a otras tiendas, buscar de entre muchos trajes con medidas estandarizadas uno que nos quede más o menos bien y hacer los ajustes necesarios.
Claro,  todo será a cambio de no perder mucho tiempo en una sastrería; además, no tenemos por qué perder tiempo en inspeccionar el proceso de producción. De cualquier manera, podemos exigir que nos entreguen un producto de calidad o acudir a otro establecimiento. (A propósito: ¿conoce las nuevas tiendas en las que usted diseña sus propios productos?)


Procedimiento
1.- de manera individual : lectura del capitulo 1
2.- en equipo: se harán las preguntas siguientes y se dara un tiempo limite de ntre tres y cinco minutos a cada participante.
¿ que te parecio mas importante?
=
¿Por qué?
=
3.- En grupos reflexionaran respecto al concepto de calidad y elaboraran una tabla sobre la evolución de la calidad y el cambio de paradigma de acuerdo con los criterios siguientes: competencia, clientes, producto, empleados y ventajas competitivas de las empresas.



CRITERIO


VIEJO PARADIGMA

NUEVO PARADIGMA
Competencia
Existían pero solo llegaban a la meta sin importar el producto, competían para ver quien llegaba primero
Las empresas ahora buscan cualquier cosa para competir con los demás y ganarse al cliente
Clientes
No les importaba el cliente, ni lo que quería ni lo que buscaba
La empresa satisface al  cliente en el producto o servicio
Producto
Tenían muy poca capacidad y le ponían muy poco empeño al trabajo
Están más capacitados para hacer sus trabajo
Empleados
No les importaba en la innovación del producto
Hacen más innovador el producto contra otras empresas
Ventajas competitivas
No tenían mucha imaginación y se quejaban de la mercadotecnia vieja
El producto lo hacen con mejor calidad para las exigencias del cliente




ACTIVIDAD 2
APRENDIZAJE COLABORATIVO
COSTOS EVITABLES
INTERNOS
EXTERNOS


FORD
Haber pensado en  los neumáticos por todos los procesos de calidad antes de montarlo en su vehículo.
El costo por no haber retirado los neumáticos de sus vehículos cuando ya sabían que había ocasionado unos accidentes.

Por no haber seguido las instrucciones de parte de sus ing. Sobre los ajustes técnicos del chasis
Las diversas demandas e indemnización a las familias de las víctimas de sus vehículos



FIRESTONE
Por el hecho de aumentar la productividad pero no con las mejoras de las maquinas si no solamente acelerando el proceso de producción.
Perdió el convenio con Ford ya que tuvo que cambiar la mica good year debido a la problemática en la que sería involucrado, tuvo que cubrir muchas demandas debido a los accidentes ocasionados

Perdió su trabajo experimentados debido a que los estaban explotando y tuvo que contratar nuevo personal.
Tuvo que cubrir muchas demandas debido a los accidentes ocasionados.

COSTOS INEVITABLE
EVALUACION
PREVENCION

FORD
Tubo que gastar en pruebas de peritaje para descubrir la verdadera causa de los accidentes
Someterá pruebas de control de calidad antes de montar  los accesorios dentro de la camioneta.


fIRESTONE
De igual forma se le presentaron gastos por la realización de pruebas para descubrir el problema en sus neumáticos
Para poder aumentar su producción firestone debido aumentar y mejorar su maquinaria y aumentar su plantilla de personal
COSTOS NO
DAÑOS Y PERJUICIOS
DESPERDICIOS


FORD
Tuvo que enfrentar diversas de mandas por parte de los afectados
Tuvo que cambiar los neumáticos por marcas de good year para poder satisfacer las necesidades de sus clientes

FIRESTONE
Cubrió los gastos por demandas de las muertes afectadas
Sus ventas disminuyeron hasta un 80% por este fallo en la calidad.

3. opiné sobre la postura que asumió Ford ante dicho problema

La postura que asumió fue que la compañía de Ford con esta problemática fue mala debido a que ya había recibido reporte de accidentes de las camionetas explores en arabia saudita, no tomo acciones de prevención es decir que no retiro los neumáticos del vehículo correctamente una vez ya vendido y también su error fue no retirar los neumáticos nuevos, el decidió esperar y esto se volvió un problema muy grande para la empresa de Ford.
Después de todos los accidentes ocasionados Ford tuvo que adoptar las siguientes posturas: Ford remplazo los neumáticos de sus vehículos de la marca firestone por los de la marca good year gracias a un programa que ellos denominaron satisfacción al cliente ellos con consecuencias que firestonr sus tenía que sus neumáticos no representan fayas algunas.
Después Ford y firestone retiraron 6.5 millones de llantas del mercado y los clientes podían ir a cambiar sus neumáticos por otros nuevos cualquier tienda de firestone.

4 otro caso similar fue el de la marca Toyota y el problema que presentaron sus vehículos con una falla en el acelerador




ACTUAR
PLANEAR
·         EL NO HABER PERSONAS EN LA FILAS SE REDUCE.
·         LA VENTANILLA ESPRESS TIENE AL MENOS UNA PERSONA EN ESPERA.
·         AUNMENTO EL NO DE CLIENTES QUE ACUDIAN POR LA NOMINA.
·         SE LLEVO  UN REGISTRO DE NO CLIENTES E LAS FILAS Y EL TIEMPO EN LAS FILAS Y EL TIEMPO QUE TARDABA CADA UNO DE ENTRADA Y SALIDA
·         SE ESTUDIARON LOS DATOS REGISTRADOS DANDOSE CUENTA DE LAS MEJORAS.
HACER
·         SE ABRIO UNA VENTANILLA PARA EFICIENTAR
·         SE ELABORO UAN LISTA DE CLIENTES QUE ACUDIERON LOS VIERNES O DIAS DE PAGO.
·         SE OFRECIO LA OPCION DE SOLOCITAR VIA TELEFONICA, CORREO ELECTRONICO LAS CANTIADDES REQUERIDAS
·         ASIGNAR A UNOS DE LOS CAJEROS RECIBIR LLAMADAS Y CORREROS.
VERIFICAR
·         REGISTRAR INFORMACION RELACIONADA CON EL NUMERO DE PERSONAS EN LAS FILAS Y TIEMPO QUE TARDABAN DESDE QUE ENTRABAN A LA SUCURSAL HASTA QUE SALIAN.
·         EVITAR A LOS CLIENTES HAGAN LARGAS LINEAS DE ESPERA.
·         EVITAR EXCESO DE TRABAJO A LAS CAJERAS.
ACTIVIDAD 3: CIRCULO DE DEMING




ACTIVIDAD 4
1: SIGINIFICADO DE POKA-YOKE.
Terminó japonés literalmente se traduce como prueba de errores. Es una técnica de calidad que se aplica con el fin de evitar  errores en la operación de un sistema .Afirmaba Shingo que las causas de los errores estaba en los trabajadores y los defectos en las piezas fabricadas se producían por no corregir aquellos. Consecuentemente con tal premisa tendría dos posibilidades  u objetos a logar con el POKA-YOKE.
2: IDEAS EN LAS QUE SE MENCIONEN MECANISMOS POKA-YOKE
·         Las llaves de trabajo
·         Una USB
·         Un cargador de un celular
·         La forma de unas sandalias
·         Cables del dvd
3: MECANISMOS QUE AUN NO EXISTAN Y QUE AYUDARÍAN A EVITAR ERRORES EN ALGÚN PROCESO.
·         Agujetas
·         Las tapas de los envases
·         Garrafón de agua
·         Cd









Actividad 5
La idea central de six sigma.
1. Es una metodología de mejora de procesos centrada en la reducción de la variabilidad de las mismos consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente.
2. La meta de 6 sigmas es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos o/u oportunidades, entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no lograra cumplir los requisitos del cliente.
3. Mencionar los tres elementos clave de la calidad y el concepto outside inthinking.
1.    La calidad nos obliga a mirar a nuestros negocio desde la perspectiva del cliente, no la nuestra. Al entender el ciclo de la vida de transacción de las necesidades y procesos de los clientes podemos descubrir lo que están viendo y sintiendo. Con este conocimiento, podemos identificar áreas en las que podemos agregar valor o mejora significativa desde su perspectiva.
2.    Obtener 3,4 defectos en un millón de oportunidades críticos de calidad, defectos, capacidad del proceso de variación y operaciones estables.
3.    Conceptos claves: critica a la calidad defecto del proceso de capacidad, variación, estable operaciones, diseño para six sigma.


4. Nuestros clientes perciben la varianza, no el promedio.
Esto significa que los consumidores no nos importan la cantidad que halla de productos, si no la calidad que estos tengan.
Otras empresas que utilizan six sigma.
·         Sony.
·         Dupont.
·         NASA.
·         Toshiba.
·         J Y J.
·         Ford.
·         Polaroid.

EJERCICIOS.
1.    FACTORES QUE OBSTACULIZAN EL CAMBIO DE PARADIGMA HACIA LA CALIDAD EN MEXICO.
Las normas ISO-9000 en su contenido contempla el principio de Participación del personal y señala: “El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la misma.”
En el principio mencionado se reconoce que las empresas están formadas por personas, mismas que deberán comprometerse con los proyectos e involucrarse en una Calidad Total apoyada en una constante capacitación, y en la adopción de una nueva cultura de calidad, con la finalidad de satisfacer plenamente las necesidades y exigencias del cliente.

La participación del personal, el desarrollo de sus capacidades y potencialidades son fundamentales para mantener en funcionamiento un sistema de gestión de la calidad.
HUMANOS:
ü  Falta de supervisión en el control de calidad de la materia prima
ü  Falta de capacitación adecuada para el proceso de producción del producto o servicio
ü  Ahorros mal entendidos
ü  Desapego a los procedimientos de producción
ü  Manejo indebido de materiales o productos
ü  Falta de controles o supervisión de los procesos
ü  Inadecuado manejo y almacenamiento del producto


ECONÓMICOS:
ü  Producción por encima de la capacidad instalada
ü  Falta de recursos financieros que obligan a ahorros en puntos vitales (materia prima de menor calidad y costo; modificar el diseño original del producto; etc.)
ü  Reducción del margen costo-beneficio por baja demanda
ü  Exceso de oferta del producto en el mercado


DISEÑO:
ü  Cambio en las necesidades de los consumidores no detectado por la empresa
ü  Escases o falta de algún insumo
ü  Incremento en el precio de los insumos
ü  limitaciones por disposiciones gubernamentales (de sanidad, manejo, etc.)






















2.    ENSAYO LAS EMPRESAS DEBEN IMPLEMENTAR SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL

INTRODUCCIÓN
Toda organización de carácter privado ha sido creada por sus propietarios para obtener lucro. Este constituye el motor que motiva a cada uno de los miembros de la organización, por ello si no es rentable la organización deberá desaparecer. La empresa obtendrá lucro en la medida que venda sus productos o servicios a un número determinado de clientes a un precio establecido.

DESARROLLO
Los consumidores cada vez más exigen mayor calidad en los productos y servicios, precios razonables y excelencia en la atención. Los efectos de la globalización obligan a las organizaciones a buscar estrategias para adaptarse a la competencia.
En este entorno la Calidad Total se proyecta vigorosa como un nuevo sistema de gestión empresarial y factor de primer orden para la competitividad.  Podemos decir que el concepto de calidad está tradicionalmente relacionado con la calidad del producto y actualmente ha evolucionado identificándose con toda la actividad empresarial y con todo tipo de organizaciones.
 Muchas de nuestras empresas, si bien reconocen la importancia de la calidad, no se encuentran preparadas para aceptar nuevos desafíos. 
Toda organización de carácter privado ha sido creada por sus propietarios para obtener lucro. Este constituye el motor que motiva a cada uno de los miembros de la organización, por ello si no es rentable la organización deberá desaparecer. La empresa obtendrá lucro en la medida que venda sus productos o servicios a un número determinado de clientes a un precio establecido.

CONCLUSIÓN
Se debe implementar la calidad total para evitar las pérdidas de materiales, así como de tiempo, lugar, y recursos humanos y con esto aumentar sus utilidades en el producto final y que la empresa sea más rentable, sin sacrificar a los trabajadores para que trabajen horas extras etc.
3.    QUE CAMBIOS SE DEBEN REALIZAR EN EL PLANO MACROECONÓMICO EN MÉXICO PARA QUE EL CAMBIO DE PARADIGMA SE MANIFIESTE EN EL NIVEL MICROECONÓMICO
ü  Una cuidadosa selectividad de las áreas críticas de la economía,
ü  Eficiencia y eficacia en su accionar
ü  Transparencia y credibilidad en la ejecución de sus políticas.
ü  Duración explícita de los compromisos y proyectos, más allá del gobierno en turno, que permita tener una certeza clara sobre su avance y conclusión.
ü  El costo beneficio de las acciones de gobierno deben ser conocidas por la sociedad, como condición inexcusable para legitimar la intervención del gobierno.
4.    COMO IMPLEMENTARÍA EL CICLO DE CONTROL DE DEMING EN UNA EMPRESA QUE DURANTE MUCHOS AÑOS HA BASADO SU SISTEMA ADMINISTRATIVO EN ESTRUCTURA JERÁRQUICA CON PLANEACIÓN CENTRALIZADA.
Una de las cosas que no debemos hacer es ir demasiado a prisa, cada Fase tiene un valor en sí, y es imperativo que se desarrolle sin precipitación. Otro error que se debe evitar es disociar la calidad total de la gestión participativa. Según el autor, ninguna experiencia de calidad puede tener éxito sin gestión participativa.

5. CONCEPTOS DE CALIDAD.
ü  Calidad. Es el grado de aceptación o satisfacción que proporciona un producto o servicio a las necesidades y expectativas del cliente.
ü  Cero defectos. Este programa de mejora de calidad tiene como objetivo principal que las cosas se hagan bien desde la primera vez.
ü  Poka-yoke (a prueba de errores) es una técnica de calidad que se aplica con el fin de evitar errores en la operación de un sistema.
ü  Proceso. Procesamiento o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla.
ü  Sistemático. Método de ordenación, organización o clasificación de elementos.
ü  Control. Comprobación o inspección de una cosa.
ü  Cliente. Persona que habitualmente compra en un establecimiento o requiere sus servicios.
ü  Satisfacción. Cumplimiento de una necesidad, deseo, pasión
6. CONCEPTOS DE CALIDAD TOTAL PARA SER MÁS COMPETITIVA (10 ACCIONES):
    VITOR´S PIZZA
ü  Satisfacción de las expectativas del cliente, ir más allá de los esperado. Armand V.Feirgenbaum.
ü  Cumplir con todos los requisitos para ofrecer un producto de calidad. Philp Crosby.
ü  Implantar el círculo de Deming para impulsar a la alta gerencia a participar más activamente en los programas de mejora continua. Edward Deming
ü  Mejorar su sistema de producción y servicio en forma constante. Edward Deming
ü  Involucrar a todo el personal. Edward Deming
ü  Prevención, no la evaluación. Philp Crosby
ü  Dar a conocer todas las características de su producto que el usuario reconoce que lo benefician. Joseph Juran.
ü  Implantar el programa de las 5´s; selección, orden, limpieza, estandarización
Leer más »